Archivo de la categoría: Mariolatría

3. Culto a María

3. Culto a María

Imágen de la Virgen María católica.

Tal vez la prueba más significativa de que el culto a María no es otra cosa que la continuación del culto pagano a las diosas de diversos nombres y no a la bendita madre del Señor (siempre bien amada pero no adorada por los verdaderos cristianos), es que en la religión pagana la madre era adorada tanto como a su hijo o más.

Aquí hay una clave muy importante para ayudarnos a resolver el misterio contemporáneo de Babilonia. El verdadero cristianismo enseña que el Señor Jesús, y solamente El, es el Camino, la Verdad y la Vida, que solamente El entre todas las criaturas de la tierra, ha podido vivir una vida sin mancha de pecado; y El es quien debe ser exaltado. Nunca su madre. Pero el catolicismo romano, demostrando la influencia del paganismo en su desarrollo, exalta a la madre también y en muchas formas, la madre es más honrada que el mismo Hijo.

Bien sabemos que muchos han de tratar de negar que la Iglesia Católica atribuye una posición divina a María. Pero al viajar alrededor del mundo, ya sea en una majestuosa catedral o una capilla provinciana, la estatua de María ocupa el puesto primordial. Al recitar las oraciones del rosario y del “Ave María” se repiten estas nueve veces más que el “Padrenuestro”. Se acepte o no el nombre de María es más importante en el catolicismo. En forma similar a la Babilonia del pasado la diosa-madre es glorificada hoy en día en la Babilonia del presente; solamente que se usa el nombre de María en vez de otros nombres bajo los cuales era conocida la diosa. Al católico se le enseña que la razón por la cual debe orar a María, es porque ella lleva las peticiones de sus adoradores a su hijo Jesús, y como es su madre, el contesta la oración para complacerla. Con esto se deduce que María tiene más compasión, más comprensión y más bondad que su hijo, que el Señor Jesús. Ciertamente tal suposición es una blasfemia y va completamente en contra de las enseñanzas de las Escrituras. Sin embargo, esta idea frecuentemente repetida de los escritos católicos.

Un notable escritor católico romano, Alfonso Ligorio, escribió que las oraciones son más efectivas cuando se dedican a María, en vez de a Cristo. Y el hecho de que sus escritos lleven el sello de aprobación de la Iglesia Católica, es evidente, ya sea que fue canonizado como “santo” por el Papa Gregorio XIV en 1839, y fue declarado “doctor” de la Iglesia Católica por el papa Pío IX.

En una parte de sus escritos, Ligorio describe una escena imaginaria en la cual un pecador ve dos escaleras colgando del cielo. María esta a la cabeza de una y Jesús en la otra. Cuando el pecador trata de subir por la de Jesús, ve la cara furiosa de El, y cae derrotado. ¡Pero cuando sube la escalera de María, lo hace rápida y fácilmente, y es bienvenido por ella, que lo introduce en el cielo y lo presenta a Cristo! Entonces todo va bien. Esta descripción es para demostrar cuanto más fácil y efectivo es el ir a Cristo a través de María. [26]

Este mismo escritor católico dijo que el pecador que se aventura a ir directamente a Cristo, puede encontrarse con la presencia de su ira. Pero si va a orar a la “virgen”, ella sólo tendrá que mostrar a Jesucristo “los senos que le dieron de mamar”, y su furia se calmara inmediatamente [27] . Ciertamente tal idea va contra las Escrituras. El caso es que las Escrituras nos dan una ilustración que niega rotundamente esta aseveración: “Bienaventurado el vientre que te trajo y los pechos que mamaste”, dijo una mujer a Jesús; pero el le contesto diciendo: “Antes bienaventurados los que oyen la palabra de Dios y la guardan” (Lucas 11:27-28).

Alfonso Ligorio

Obviamente, la idea de que Jesús era persuadido a contestar una oración porque María le mostrase los pechos que mamó, es contraria a las Escrituras. Pero tal idea de los pechos no era extraña en los cultos de la diosa-madre pagana. Se han descubierto imágenes que muestran frecuentemente sus pechos desproporcionados con su cuerpo, de una manera extraña. O, como en el caso de Diana ¡Para demostrar su “fertilidad”, se ilustra con unos 100 senos!

El catolicismo ha intentando aún de exaltar a María a una posición netamente divina con la nueva doctrina de la “inmaculada concepción”. Tal enseñanza no es otra cosa que un esfuerzo más para hacer a María semejante a la diosa del paganismo, pues en los viejos mitos, ¡La diosa también se creía que había nacido de concepción sobrenatural! Estas viejas fábulas variaban, pero todas hablaban de incidentes sobrenaturales en conexión con su entrada al mundo. Enseñaban que era superior a todo mortal ordinario, que era divina. Y así , poco a poco, era necesario enseñar que María también entro a este mundo de una manera sobrenatural, “para hacer que las enseñanzas acerca de ella concordaran con las del paganismo”.

El elemento sobrenatural en las enseñanzas de la iglesia católica romana sobre María, es de que ella nació sin pecado original. Pero de este nacimiento no nos dicen nada las Escrituras. Acerca de María, la Biblia dice que fue una mujer virtuosa y temerosa de Dios, favorecida y escogida por Él, una virgen, pero tan humana como Ud. Y yo y , como humana, era miembro de la raza caída de Adán. Como las Escrituras declaran, “por cuantos todos pecaron, están destituidos de la gloria de Dios”. La única excepción de esto es nuestro Señor Jesucristo. Como todo el mundo, María necesitaba de un Salvador, y esto fue plenamente admitido por ella misma cuando dijo: “Y mi espíritu se alegro en Dios, mi salvador”. Obviamente si María necesitaba de un salvador, entonces no era salvadora. Si necesitaba de un salvador, ella necesitaba ser salva, recibir perdón, ser redimida como todos nosotros. En resumen, la divinidad de nuestro Señor no radica en el hecho de que su madre haya sido una persona exaltada o sobrehumana. No; al contrario, es divino porque El es el único hijo de Dios, concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Su divinidad viene del Padre Celestial, no del carácter sobrehumano del instrumento que Dios usó para su entrada en el mundo.

Imágen de la Inmaculada Concepción de María

Debemos comprender que fue Jesús quien nació de concepción sobrenatural, no su madre. La idea de que María era superior a otros seres humanos, fue enfáticamente rechazada por el mismo Jesús. Un día, mientras predicaba: “… su madre y sus hermanos estaban fuera. Y le dijo uno: he aquí tu madre y tus hermanos están afuera, quieren hablarte. Y Jesús respondió al que esto le decía: “¿Quién es mi madre y quienes son mis hermanos? Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: “He aquí mi madre y mis hermanos. Porque todo aquel que hiciere la voluntad de mi Padre que esta en los cielos, ese es mi madre, y hermano y hermana»”. (Mateo 12:46-50). Claramente podemos ver que si servimos al Señor, si hacemos su voluntad, estamos en la misma categoría espiritual que María. Ciertamente esta unidad en Cristo nos enseña igualdad a los ojos de Dios y rechaza la idea de que María fuese una persona sobrenatural.

 Sin embargo, el romanismo adoptó del paganismo la idea de orar a la divina madre, de modo que tuvo que enseñar que María era una persona sobrenatural; de lo contrario, ¿Cómo podría ella escuchar las oraciones que le dirigen cada día los católicos de todo el mundo, recitando el ave María, el rosario, las letanías de la virgen bendita y otras mas?  Multiplique el número de estas oraciones por el número de católicos que la recitan cada día. ¿Se ha imaginado que María tendría que escuchar 46,296 peticiones por segundo? Y esto es un cálculo conservador. Esta claro que nadie mas que Dios puede hacer esto. Sin embargo, los católicos creen que María escucha todas estas oraciones, y entonces, por necesidad, ¡tienen que exaltarla a una posición divina, sea bíblica o no!.

Tratando de justificar tan innecesaria exaltación de María, los lideres católicos han buscando algún fundamento bíblico para sostener esta creencia. Las palabras de Gabriel a María “bendita tu entre las mujeres” (Lucas 1:28) han sido frecuentemente referidas a este respecto. Seguramente que las palabras de Gabriel indican que María fue favorecida de Dios; pero no le hicieron una persona divina , simplemente porque fue “bendita entre las mujeres”, pues mil trescientos años antes fue pronunciada una bendición similar a Jael, mujer de Heber Cineo (Jueces 5:24). La Biblia, sencillamente, nos demuestra que María era “bendita entre las mujeres”, pero esto no significa que debemos adorarla, orar a ella, o hacerla una Diosa.

Antes de pentecostés María estaba reunida con los discípulos esperando la promesa del Espíritu Santo. Leemos que los apóstoles “perseveraban unánimes en la oración con las mujeres y con María, la madre de Jesús y con sus hermanos” (Hechos 1:14). Ciertamente, las escrituras no dicen que los discípulos estaban orando a María; la ilustración que acompaña – tal como es vista en los catecismos católicos [28]  – intenta dar a María una posición central. Pero como sabe todo estudiante bíblico los discípulos en esa ocasión no estaban mirando a María; estaban buscando que el Cristo resucitado, quien había ascendido al cielo les enviase el don del Espíritu Santo.

Nótese también que en el dibujo, no solamente están los discípulos mirando a María, sino que también el Espíritu Santo (en forma de paloma) se ve volando sobre ella. De acuerdo a las sagradas escrituras, la única persona sobre quien el Espíritu Santo descendió en esa forma fue sobre el mismo Jesús, no sobre su madre. Por otra parte, y aunque parezca increíble la diosa virgen pagana, bajo el nombre de Juno era frecuentemente representada con una paloma en su cabeza, como también lo eran Astarté, Cibeles e Isis. [29] Y así, la influencia pagana en tales cuadros, aparece de un modo bien claro.

Otro intento por glorificar a María – exaltarla a un plano que la escritura no le otorga – puede notarse en una doctrina católica, conocida como la perpetua virginidad de María. Esta enseña que María continuó virgen toda su vida. Pero tal doctrina no fue nunca enseñada por Cristo o por sus discípulos como le explica la enciclopedia británica, la doctrina de la perpetua virginidad de María no fue enseñada hasta cerca de 300 años del regreso de nuestro Señor al cielo. No fue sino hasta después del Concilios de Calcedonia, en el año 451, que esta infundada suposición fue aprobada oficialmente por Roma [30]
 

Al contrario de las enseñanzas católicas, la Biblia muestra claramente que María no continuó como virgen a través de toda su vida. La Biblia enseña que nuestro señor Jesucristo nació de la virgen María – concebido en virginidad y nacido sobrenaturalmente (Mateo 1:23) -. Enfáticamente creemos en el nacimiento virginal de Jesús. Pero después del nacimiento de Él, María dio a luz a otros hijos, los hijos naturales de su unión con José, su esposo.

En Mateo 1:25 leemos que Jesús fue el hijo “primogénito”. La Biblia no dice que María haya parido a un solo hijo, sino que nos dice que Jesús fue su primer hijo. El hecho de que Jesús fuera el primogénito, indica que después nacieron de María otros hijos. Siempre en el lenguaje lógico normal, un primero requiere un segundo. [31] Pero fuera de esta línea de razonamiento, las escrituras no dejan lugar a dudas del hecho de que María tuvo otros hijos después del nacimiento de Jesús. Sus nombres son anotados en la Biblia, como sigue: “Jacobo, José, Simón y Judas” (Mateo.13:55). Además de estos hermanos, el versículo siguiente menciona a la hermanas de Jesús. Las gentes de Nazareth dijeron: “…¿y no están todas sus hermanas con nosotros? ” La palabra “hermanas” está en plural, de modo que sabemos  que tuvo por lo menos dos hermanas. Pero si nos fijamos un poco más, veremos que el pasaje indica que Jesús no sólo tenía dos hermanas, sino que por lo menos tenía tres. Notemos que el versículo habla de “todas” ellas. Esto, definitivamente, implica que la expresión se refiere a tres o más hermanas. Si entonces añadimos tres y cuatro hermanas además de Jesús, resulta que María, tuvo ocho hijos.

El señor Jesús nació de María sobrenaturalmente, por nacimiento virginal, los otros siete hijos que ella tuvo, nacieron normalmente; fueron engendrados por su esposo José. Pero la actitud católica es que José conservó a  María como virgen por le resto de su vida. Sin embargo, ella fue virgen según las Escrituras “solamente” hasta después del nacimiento de Jesús. José no conoció a María hasta después del nacimiento de Jesús. Pero más tarde, José y María tuvieron unión matrimonial y dieron a luz a varios hijos tal como lo enseñan las Escrituras. Estudiando lo que la Biblia enseña, nos damos cuenta de que la doctrina de la perpetua virginidad de María es completamente falsa.

Durante los días de apostasía – para hacer más clara la identificación de María con la madre-diosa que las naciones venían adorando hacía cientos de años -, algunos exagerados admiradores de María comenzaron a enseñar que el cuerpo de María nunca sufrió corrupción, sino que ascendió a los cielos al  igual que Jesucristo y que allí sentada hoy en día, como la “ Reina del cielo” para recibir culto y oraciones. No fue sino hasta este siglo que la doctrina de ascensión de María se proclamó oficialmente como una doctrina de la Iglesia Católica Romana.

Imágen de la Ascención de María

Fue tan sólo en el año 1950 que el papa Pío XII declaró que el cuerpo de María no sufrió corrupción, sino que fue llevado al cielo. Obviamente, dicha doctrina de la ascensión de la virgen, no es parte de la doctrina del Nuevo Testamento.

He aquí las palabras de uno de sus admiradores san Bernardo, que favorecen la posición católica en este aspecto “ En el tercer día, después de la muerte de María, cuando los apóstoles se juntaron alrededor de su tumba, la encontraron vacía. El cuerpo sagrado había sido llevado al paraíso celestial. La tumba no tuvo poder sobre alguien inmaculado. Pero no fue suficiente que María haya sido recibida en el cielo; ella no era cualquier ciudadano ordinario; tenía aún mayor dignidad que el más alto de los arcángeles. María había de ser coronada reina del cielo por el Padre Eterno; ella había de tener un trono a la mano derecha de su hijo. Ahora, día tras día, hora tras hora, ella está orando por nosotros, obteniendo gracia para nosotros, preservándonos del peligro, protegiéndonos de la tentación, llenándonos de sus bendiciones”.

Bien puede decirse que el culto a María en su plenitud, está basada en esta creencia de que ella ascendió a los cielos. Pero la Biblia no dice nada en absoluto de tal “ascensión de María”. Al respecto, Juan 3:13 dice: “Y nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre, que está en el cielo, nuestro Señor Jesucristo”. El es quien está sentado a la diestra de Dios Padre. El es quien es nuestro mediador. El es quien nos llena de bendiciones, ¡no su madre!

La Biblia no dice nada de orar a una mujer, sea María ó cualquier otra. Este culto falso es repetidamente prohibido en la Biblia. Las verdadera oraciones deben ser dirigidas a nuestro Señor mismo. “Porque hay un Dios a si mismo un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1.° Tim. 2:5). La simple idea de “orar a María” como mediadora y “reina del cielo”, no es más que un paganismo disfrazado con el nombre de María. Junto con las oraciones a “María” está el rosario, el cual, como hemos de ver, es igualmente origen pagano. Como un instrumento, el rosario es una cadena con quince series de pequeñas bolitas; cada serie está marcada por una bola más grande. Los bordes de la cadena se juntan con una medalla con la efigie de María. De está medalla cuelga una cadena corta al final con una cruz.

Los objetos en el rosario son para contar oraciones, las cuales son repetidas una tras otra. Tal instrumento – muy bien conocido – forma parte importante del culto católico. Pero como tantas otras cosas en la Iglesia Católica, el rosario no es un instrumento cristiano sino un invención pagana. Mucho antes de que existiera una Iglesia Católica, el rosario era usado comúnmente en casa toda la nación pagana.

Rosario católico

Se encontró un medallón en Citium (Chipre) que había sido colonizado por los fenicios, el cual tiene un circulo de cuentas que se semejan al rosario. Este rosario fue usado en el culto a Astarté, la diosa-madre , cerca de 800 años antes de Cristo. Este mismo “rosario” se puede ver en muchas de las monedas encontradas que se usaban en Fenicia.

Los bramas han usado desde hace mucho tiempo rosarios con cientos de canicas. Los adoradores de Vishnu dan a sus hijos rosarios de 108 canicas. UN rosario similar es usado por millones de budistas en la India y en el Tibet. [32] Los musulmanes constantemente oran por los noventa y nueve nombres de Alá con su rosario Tasbih de 99 canicas . [33] Los adoradores a Siva tienen un rosario con el cual repiten, si es posible, todos los mil ocho nombres de su dios .[34]

Cuando los misioneros católicos visitaron la India, Japón y México por vez primera, sitios éstos en los cuales el nombre de Cristo jamás se había escuchado, ¡se sorprendieron a encontrar rosarios usados por los paganos! Loa adoradores del demonio en el Tíbet y China  usan rosarios para sus rituales. Los rosarios son frecuentemente nombrados en los libros sagrados de los hindúes [35] . El rosario era usado en la Grecia asiática y tal es el objeto con canicas visto en las estatuas de la diosa Diana [36] .  Escritos de dos y tres siglos antes de Cristo mencionan el uso del rosario dentro de varias religiones paganas. Y no solamente estaba el rosario en evidencia en todos estos países y dentro de todas estas religiones que hemos mencionado, sino que también era usado en los días del paganismo en Roma, en donde las mujeres se adornaban el cuello no solamente por razones ornamentarias, sino como recordatorio de oración en sus religiones paganas. La palabra “collar”, Monile, significa “recordatorio” [37] , es decir, un medio para recordar.

Nadie puede negar el hecho de que el instrumento del rosario era usado en la época precristiana y no por religiones no cristianas. Incluso la misma Enciclopedia Católica, dice: “ En casi todos los países nos encontramos con algo similar al rosario para contar las oraciones”.

De todas maneras, ni Cristo ni los apóstoles enseñaron nunca a orar empleando algún instrumento u objeto para contar las oraciones. El memorizar oraciones y luego repetirlas una y otra vez mientras que contamos las canicas, realmente se convierte en un ejercicio de memoria en vez de una expresión espontánea del corazón. Considerando que su uso no tiene base bíblica y que su origen proviene de tribus aborígenes paganas, el rosario no es más que otro ejemplo de cómo el paganismo fue mezclado con la religión católica.

La oración más frecuentemente repetida y la principal del rosario, es el “Avemaría”, que se dice de la siguiente forma: “Dios te salve, María; llena eres de gracia, el Señor es contigo, bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecados, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén”.

Recitar el rosario completo ocupa quince minutos. Requiere la repetición del avemaría 53 veces, del Padrenuestro 6 veces, 5 misterios, 5 meditaciones de los misterios, 5 glorias y una repetición del llamado “Credo de los Apóstoles”. Bien, notemos en dónde está puesto el énfasis. ¿Cuál es la que se repite más frecuentemente? La oración a María. El caso es que el Avemaría es repetido nueve veces más que el Padrenuestro. Pero, preguntamos, ¿Es más importante o efectiva la oración compuesta por hombres [38] *  y dirigida a María nueve veces, que una oración enseñada por Jesús y dirigida a Dios mismo? Tal énfasis en la “madre” indica claramente la mezcla del paganismo en el sistema de Roma.

El repetir una oración una y otra vez es indicado en la Biblia como una práctica del paganismo. Por ejemplo, oraciones repetidas se ofrecía a Diana en conexión con su culto en Efeso. Estas oraciones consistían de una corta frase religiosa, repetida una y otra vez; tal como podemos ver en Hechos 19:34. En este pasaje, los idólatras de la diosa-madre “…todos gritaron casi por dos horas: grande es Diana de los efesios”. Todos gritaban esto una y otra vez, y al igual que estos adoradores de Diana, usaban frases repetidas en su culto, asimismo hoy día, la misma clase de oración no bíblica continúa en la Iglesia católica aplicada a María. Pero Jesucristo se oponía radicalmente a la práctica de repetir oraciones una y otra vez y así lo expreso: “Y cuando ores – dijo – no uses vanas repeticiones como lo hacen los gentiles, porque ellos se imaginan que han de ser oídos por su uso de muchas palabras. No os hagáis, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad antes que vosotros pidáis” (Mateo 6:7-13). En este pasaje nuestro Señor, en términos claros, nos pide no orar repitiendo la misma oración una y otra vez. Jesús declaró enfáticamente que esto era ritualista. Debemos creerle y obedecerle a El.

De todas las oraciones del rosario, la única que es tomada directamente de la Biblia, es el “Padrenuestro”. Pero aun esta oración no debe repetirse una y otra vez, pues es a continuación de habernos dicho El que no usáramos repeticiones y muchas palabras como lo hacen los paganos, que dice en el siguiente versículo: “De esta manera debéis orar: Padre nuestro, que estas en los cielos…”. Y les dio a los apóstoles esta oración breve como ejemplo. En el mismo párrafo en que les indicó no repetir palabras en vano, el Señor Jesús dio esta oración como algo opuesto al tipo de
oraciones de los paganos; sin embargo, en desobediencia directa a las escrituras, los católicos son enseñados a repetir esta preciosa oración una y otra vez en lugar de imitarla. Y si el Padrenuestro no debe repetirse, cuánto menos debemos repetir la más breve oración hecha por hombre y dirigida, no a Dios, sino María, la madre humana de Jesús.

[26] Catolicismo romano, p. 147

[27] Las Dos babilonias. Pág. 158

[28] Catecismo oficial de Valtimore (N°2). Lección N°11.

[29] Mitos Bíblicos, T.W. Doane, p. 357

[30] Vol. 14. p. 999.

[31] La palabra prototokos, que usa el evangelio, significa claramente primer nacido.

[32] La cruz en tradición, historia y arte. p. 21

[33] Enciclopedia de religiones. Vol. 3. p. 203.

[34] Ibid. p. 203. [35] Mitos Bíblicos, T.W. Doane, p. 344

[36] Las dos Babilonias. p. 187.

[37] Ibíd., p. 188.

[38] * La alegación católica romana de que son las palabras con que el ángel saludo a María, sólo es en parte cierta, pues sólo dos palabras son de labios angélicos y todas las demás que cambian bastante el texto y el sentido del mensaje del ángel Gabriel a María fueron añadidas por los inventores del rosario romano. – Nota Ed.

2. Culto a la Madre e Hijo

2. Culto a la Madre e Hijo

Semiramis y Tamuz

Uno de los ejemplos más sobresalientes de cómo el paganismo babilónico ha continuado hasta nuestros días, puede verse en la forma en que la Iglesia Romana inventó el culto a María, para reemplazar el antiguo culto a la diosa – madre de Babilonia.

Como dijimos en el artículo anterior, después de la muerte de Nimrod, su adúltera esposa dio a luz a un hijo del que afirmó había sido concebido sobrenaturalmente. Proclamó que éste era un dios-hijo; que era Nimrod mismo, su líder, que había renacido y que tanto ella como su hijo eran divinos. [7]   Esta historia era ampliamente conocida en la antigua Babilonia y se desarrolló en un culto bien establecido, el culto de la madre y el hijo. Numerosos monumentos de Babilonia muestran la diosa madre Semiramis con su hijo Tammuz en sus brazos. [8]

Ahora, cuando el pueblo de Babilonia fue disperso en las varias áreas de la tierra, llevaron consigo el culto a la divina madre y al dios-hijo. Esto explica por qué todas las naciones en tiempos pasados adoraban a la divina madre y a su hijo de una u otra forma, ¡aún siglos antes de que el verdadero Salvador, nuestro Señor Jesucristo naciera en este mundo! En los diversos países donde se extendió este culto, la madre y el hijo eran llamados de diferentes nombres debido a la división de los lenguajes en Babel, pero la historia básica seguía siendo la misma.

Shing Moo y su Hijo

Entre los chinos, se llamaba ala diosa madre “Shingmoo” o “Santa madre”, y se representa con un niño en los brazos y rayos de gloria alrededor de su cabeza. [9]

Los germanos veneraban a la virgen “Hertha” con un niño en los brazos. Los escandinavos la llaman “Disa» y también la presentaban con el niño en brazos. Los etruscos la llamaban “Nutria”; en India, la “Indrani”, que también era representada con un niño en los brazos, y también, entre los druidas, adoraban a la “Virgo Paritura” como a la “Madre de Dios”. [10]

La madre babilónica era conocida como “Afrodita” o “Ceres”, por los griegos; «Nana»,por los

Ceres, diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad.

sumerios, y como “Venus” o “Fortuna” por sus devotos en los viejos días de Roma; su hijo era conocido como “Júpiter” [11]

La ilustración muestra a la madre y al hijo como Devaki y Crishna (Krishna). Por algún tiempo, Isi, la “gran diosa” y su hijo Iswara, han sido venerados en la India, donde se han erigido grandes templos para su culto. [12]

Devaki y su hijo Krisna

En Asia la madre era conocida como “Cibeles”, y su hijo “Deoius”. “Pero no tomando en cuenta su nombre o lugar – dice un escritor -. Era la esposa de Baal, la reina-virgen del cielo quien «dio fruto sin haber concebido.” [13]

La gran diosa Cibeles

Cuando los hijos de Israel cayeron en apostasía, ellos también se descarriaron con este culto de la diosa-madre. Como podemos leer en el libro de Jueces 2:13, “Y dejaron a Jehová y adoraron a Baal y a Astaroth”. Astaroth era el nombre bajo el cual la diosa era conocida por los hijos de Israel. Da vergüenza el pensar que aun aquellos que conocían al Dios verdadero, se alejaban de El y adoraban a la madre pagana. Pero eso es exactamente lo que hicieron. [14]

Baal y Astaroth

Uno de los títulos bajo el cual era la diosa conocida por los israelitas, era el de “Reina del Cielo”, como leemos en Jeremías 44:17-19. El profeta Jeremías los reprendió por venerarla, ¡Pero ellos se revelaron a pesar de su advertencia, y fue así como trajeron sobre sí mismo una plena destrucción por la mano de Dios! En Efeso, la gran madre era conocida como “Diana”; ¡El templo dedicado a ella en esa ciudad era una de las Siete Maravillas del Viejo Mundo! Y no solamente en Efeso, sino también a través de Asia y del mundo entero era venerada la divina madre (Hechos 19:27).

La diosa Diana de los Efesios

En Egipto, la madre babilónica era conocida como Isis, y su hijo como Horus. Nada es más común, en los monumentos religiosos de Egipto, que el infante Horus sentado en el regazo de su madre (véase ilustración). El culto a la madre y al hijo era conocido en tiempos pasados, pues en 1747 se encontró un monumento religioso en Oxford, de origen pagano el cual exhibe a una mujer alimentando a un infante. “Así vemos – dice un historiador – que la virgen y el hijo eran venerados en tiempos anteriores desde China hasta Bretaña… y aún en México la madre y el hijo eran venerados”. [15]

Isis y Horus

Este culto falso se esparció desde Babilonia a varias naciones, con diferentes nombres y formas; finalmente, se estableció en Roma y a través del Imperio Romano. Dice un notable escritor de esta época: “El culto a la gran diosa madre… era muy popular en el Imperio Romano. Existen inscripciones que prueban que los dos (madre e hijo) recibían honores divinos, no solamente en Italia – especialmente en Roma – sino también en las provincias, particularmente en África, España, Portugal, Francia Alemania y Bulgaria. [16]

Fue durante este período de culto prominente a la madre divina, que el Salvador, nuestro Señor Jesucristo, fundó la verdadera Iglesia del Nuevo Testamento; ¡Y qué gloriosa era la Iglesia en esos días! Pero la que una vez fue conocida como la “Iglesia”, abandonó su fe original en el tercer y cuarto siglos y cayó en la gran apostasía que los apóstoles habían anunciado. Cuando vino la “apostasía” se mezcló mucho paganismo en medio de la cristiandad. Se aceptaban en la Iglesia a paganos no convertidos y en numerosos casos se les permitía continuar mucho de sus ritos y costumbres paganos sin restricción alguna; en ocasiones se hacían algunos cambios con el fin de que estas creencias paganas parecieran similares a una doctrina cristiana. Uno de los mejores ejemplos de esta clase de paganismo lo podemos tener en la forma en que la iglesia profesante permitía a los paganos el continuar el culto a la diosa madre ¡Solamente con un poco diferencia y con otro nombre! Habían muchos paganos que se sentían atraídos al cristianismo, pero era tan fuerte en sus mentes la adoración a la diosa madre, que no la querían abandonar. Entonces los líderes de la Iglesia buscaron una similitud en la cristiandad con el culto de los idólatras paganos para poder atraerlos en gran número y así añadirlos a ella.

¿Pero a quién podrían usar para reemplazar a la diosa madre del paganismo? Pues claro que a María, la madre de Jesús; era la persona más lógica que podían escoger. ¿Por qué, entonces, no permitir que los paganos continuaran sus oraciones y devociones a su diosa, llamándola con el nombre de María, en lugar de los nombres anteriores con los cuales ellos la conocían? Esto le daba al culto idólatra de los paganos la “apariencia” de cristianismo y de esta forma,ambos bandos podían estar satisfechos e incorporarse así a la Iglesia romana. Y es esto exactamente lo que sucedió. Poco a poco, el culto y doctrinas que habían sido asociados con la madre pagana, vinieron a ser aplicados a María. Así, el culto pagano de la “madre” continuó dispersándose dentro de la Iglesia profesante.

Es obvio que este culto a María no era sólo la veneración que se merece la más bendita entre las mujeres, la madre humana del divino Salvador, sin que, al contrario, no era más que una continuación del viaje culto pagano a la madre. Porque a pesar de que María, la madre de Jesús, era una buena mujer, dedicada y temerosa de Dios, y fue escogida especialmente para engendrar el cuerpo de nuestro Salvador, no fue nunca considerada como una persona divina o como diosa por la verdadera Iglesia primitiva.

El culto a la diosa madre permeó en el cristianismo dando lugar a lo que se conoce comunmente como «Mariolatría», y este sincretismo o fusión entre paganismo y cristianismo dio lugar a lo que actualmente se conoce como catolicismo.

Ninguno de los apóstoles, ni Jesús mismo, dieron alguna vez a entender que se debería venerar a María. Como lo indica la ”Enciclopedia Británica”, durante los primeros siglos de la Iglesia no fue puesto ningún énfasis en María. [17]   No fue sino hasta la época de Constantino, la primera parte del siglo IV, cuando alguien empezó a ver a María como a una diosa. Pero aun durante ese período, tal idolatría era denunciada por la Iglesia, lo cual es evidente en las palabras de Epifanio, quien denunció a ciertas mujeres de Tiro, Arabia y otros sitios por rendir culto a María como a una diosa verdadera y hacerle ofrendas en su capilla. Pero unos años más tarde, el culto a María no solamente era permitido por lo que es actualmente conocida como la Iglesia Católica, sino que vino a ser una de sus doctrinas principales y lo continúa siendo hasta hoy día.

Como Roma había sido por mucho tiempo el centro del culto a la diosa del paganismo, no debemos extrañarnos de que éste fuera uno de los primeros sitios donde el culto a María se estableció dentro de la “iglesia”. Este es un hecho que revela abiertamente que el culto a María fue el resultado directo de la influencia pagana.

Otra ciudad en donde el culto idólatra pagano a la madre era popular fue Efeso, y ahí también se hicieron intentos por mezclarlo con la cristiandad. En Efeso, desde tiempos primitivos, la diosa-madre era llamada Diana (Hechos 19). En dicha ciudad los paganos la veneraban como la diosa de la virginidad y la maternidad. [18]

Se decía que ella representaba los poderes generadores de la naturaleza, por lo cual se la representaba con muchos senos. Una torre de Babel adornaba su cabeza. Cuando se tienen creencias durante siglos, por lo general no es fácil abandonarlas. De modo que cuando llegó la apostasía, líderes de la iglesia de Efeso razonaron que si permitían a los paganos continuar su adoración a la diosamadre, los podrían atraer a la “iglesia”.

Así, entonces, en Efeso se incorporó el culto a la diosa pagana y se mezcló con el cristianismo. Se sustituyó el nombre de Diana por el de María y los paganos continuaron orando a la diosa-madre. Conservaron sus ídolos con la imagen de ella y la iglesia profesante permitió que los adorasen junto con Cristo. Pero no es mezclando de esta forma el cristianismo con el paganismo el camino de Dios para ganar convertidos. Cuando Pablo llegó a Efeso todavía no se había infiltrado el paganismo. La gente era verdaderamente convertida y en esos días al convertirse al cristianismo destruían las imágenes de la diosa-madre (Hechos 19:24-27).

Cuando Pablo llegó a Efeso todavía no se había infiltrado el paganismo. La gente era verdaderamente convertida y en esos días al convertirse al cristianismo destruían las imágenes de la diosa-madre

¡Cuán trágico fue que esta iglesia aceptara y aún adoptara la idolatría abominable de la diosa-madre disfrazándola bajo el hábito de la cristiandad! Finalmente, cuando el culto a María se hizo una doctrina oficial de la Iglesia Católica, en el año 431 d.C., fue precisamente en el Concilio de Efeso, la ciudad de la diogana pagana Diana. Es obvia la influencia pagana que indujo al Concilio a tomar esta decisión. Otro sitio del culto idólatra a la diosa-madre fue Alejandría (Egipto). Aquí era conocida bajo el nombre de Isis. Cuando el cristianismo se propagó hasta Alejandría, se hicieron convenios similares a los que se habían adoptado en Roma y Efeso. El culto idólatra-pagano a la madre fue cuidadosamente inyectado a la “cristiandad” por los teólogos de la iglesia en dicha ciudad. Ahora, el simple hecho de que haya sido en ciudades como Alejandría, Efeso y Roma donde la idolatría pagana se mezcló primeramente con la cristiandad, muestra de manera definitiva la continuación directa del antiguo paganismo.

«¡Grande es Diana de los efesios!» Hechos 19:34. Templo de la diosa Diana en Efeso, Turquía, actualmente está en ruinas.

Esto prueba más aún que el culto a María no es más que el antiguo culto popular a la diosa-madre pagana y se puede confirmar notando los títulos que se le confirieron a María así como la forma ritual de sus cultos. Por ejemplo, María es frecuentemente llamada “la Madonna”. ¡Este título no tiene absolutamente nada que ver con María, la madre de Jesús! En cambio, esta expresión es la traducción de uno de los títulos por los cuales la diosa babilónica era conocida, y Nimrod vino a ser conocido como Baal. El título de su esposa, la divinidad femenina, sería el equivalente a Baalti. En castellano esta palabra equivale a “mi Señora”; en latín, Mea Domina, y en italiano, en una forma bien conocida, es Madonna. [19]

Entre los fenicios, la madre-diosa era conocida como “Nuestra Señora de los Mares” [20] , y aún este título se aplica a María a pesar de que no hay absolutamente ninguna conexión entre María y el mar en los evangelios. Las Escrituras claramente indican que sólo hay un mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre  (l°Tim. 2:5). A pesar de esto, el catolicismo romano enseña que María también es “mediadora”, y es por esto que las oraciones a ella forman una parte muy importante en el culto católico.

¿Pero cómo fue que María vino a ser conocida como “mediadora”?  Nuevamente tenemos la influencia del paganismo, pues la madre-diosa de Babilonia tenía nombres como “Mylitta”, que significa “la mediadora”. Y así esto también pasó a la iglesia  apóstata, ¡la cual hasta hoy en día habla de María como mediadora! Otro título que proviene del paganismo y fue aplicado a María es el de “Reina del Cielo”. En ningún lugar del Nuevo Testamento  se dice que María la madre de Jesús sea o tuviera que ser nombrada reina del cielo; pero este título lo poseía la diosa-madre pagana que era adorada siglos antes de que María siquiera hubiera nacido.  Sí, hacía mucho tiempo, en los días de Jeremías, que el pueblo adoraba a la “reina del cielo” y practicaba ritos que eran sagrados para ella.  Como podemos leer en Jeremías 7:18-20, “Los hijos recogen la leña y los padres encienden el fuego y las mujeres amasan la masa para hacer tortas a la “reina del cielo”. 

Y en este contexto, es interesante notar que actualmente las mujeres de Paphos (Chipre), hacen ofrendas a la virgen María, como reina del cielo, en las ruinas del antiguo templo de Astarté. [21]

Distintas vírgenes católicas denominadas como «advocaciones», todas tienen la misma raíz pagana del culto a la diosa madre babilónica.

Como hemos visto, el nombre de la diosa-madre en Egipto era Isis y su hijo Horus (Osiris). Pues bien, uno de los títulos por los cuales Isis era conocida también, era el de “Madre de Dios”. Más tarde este título fue aplicado a María por los teólogos de Alejandría [22]

Nuevamente este era un intento obvio para hacer aparentar a la cristiandad semejante al viejo paganismo con la adoración a su diosa. Bien sabemos que María era la madre de Jesús, pero solamente en el sentido de su naturaleza humana. El título católico y el significado original de éste trascendieron y pusieron a la sencilla y humilde madre del Señor en una posición exaltada ajena al Nuevo Testamento. Y en la misma forma se sigue instruyendo a los católicos actualmente.

El culto a Isis no fue limitado a Egipto. Se introdujo en Roma en el año 80 a.C. cuando Sulla fundó un colegio isiaco allí. Y para mostrar hasta qué punto estaba mezclado el paganismo con la «cristiandad” romana, necesitamos solamente mencionar el hecho de que Isis era adorada en un templo “que estaba situado en las colinas vaticanas, donde hoy está localizada la Basílica de san Pedro, el centro de la Iglesia que adora a la “madre de Dios” en aquella forma. [23]

Aquí encontramos que los títulos “reina del cielo” , “nuestra señora de los mares”, “mediadora”, “madonna”, “madre de Dios” y otros más –que antes se atribuían a la diosa-madre pagana- fueron poco a poco aplicados a María. Tales títulos indican claramente que el supuesto culto a María de hoy es en realidad una continuación del culto a la diosa pagana. Pero existen todavía más pruebas que se pueden observar en la forma en que se representa a María en el “arte” de la Iglesia apóstata.

Tan bien fijada en la mente pagana estaba la imagen de la diosa-madre con el niño en los brazos, que cuando los días de la apostasía llegaron, “la antigua  estampa de Isis y de Horus fue finalmente aceptada, no solamente entre la opinión popular, sino por su sanción episcopal, como el retrato de la virgen y su hijo”. Se adjuntaron representaciones de Isis y su hijo en un marco de flores. Esta práctica también fue aplicada a María, quien casi siempre es mostrada en la misma forma, como bien lo saben los estudiantes del arte medieval. La diosa egipcia Isis era frecuentemente representada como parada en la “Luna creciente” con “doce” estrellas alrededor de su cabeza [24]

La diosa egipcia Isis era frecuentemente representada como parada en la “Luna creciente” con “doce” estrellas alrededor de su cabeza, tal como a María se la representa en el Catecismo Oficial de Baltimore en la imágen de arriba.

Incluso esto fue adoptado para María, pues en casi todas las iglesias católicas romanas del continente europeo, se pueden ver cuadros de María en la misma forma. La ilustración que e acompaña (impresa tal como está en el Catecismo Oficial de Baltimore, EE.UU.), ¡muestra a María con las doce estrellas alrededor de su cabeza y la Luna creciente bajo sus pies!. Para satisfacer las mentes supersticiosas de los gentiles, líderes de la Iglesia apóstata trataron de hacer a María similar a la diosa del paganismo y exaltarla a una superficie divina, para competir con la madre-pagana. Y de igual manera se hicieron estatuas de María –a pesar de que las Sagradas Escrituras prohíben tal práctica. En algunos casos, las mismas estatuas que habían sido veneradas como Isis (con su hijo), fueron simplemente cambiadas de nombre y se dieron a conocer como María y su hijo Cristo, de modo que continuara el antiguo culto. “Cuando el cristianismo triunfó –dice un autor-, estas pinturas y figuras se convirtieron en la Madonna y su hijo, sin interrupción alguna: ningún arqueólogo podría actualmente asegurar si alguno de esos objetos representa a la una o a la otra.” [25]

Todo esto demuestra a qué grado se han rebajado los líderes apostatas para tratar de unir el paganismo con el cristianismo. La mayoría de esas figuras con distintos nombres han sido adornadas con joyas en la misma forma en que lo están las imágenes de las vírgenes hindú y egipcia. María, la madre de Jesús, no era rica; al contrario, era pobre. Entonces, ¿de dónde vinieron las joyas y coronas que se ven en las supuestas estatuas de ella? Obviamente, tales representaciones no son cristianas; son de origen anterior al cristianismo.

Y así, por compromisos unos muy evidentes y otros más disimulados, el culto a la antigua madre de los paganos fue continuado dentro de la “Iglesia” de la apostasía con el nombre de María, a quien se sustituyó en lugar de la otra. ¡Y este cambio ha venido engañando al mundo entero!

[7] Las Dos Babilonias Pag. 21

[8] Enciclopedia de religiones. Vol. 2., p. 393

[9] Las Religiones Paganas (The Heathen Religión), p. núm. 60

[10] Mitos Bíblicos (Bible Myths), p. 334

[11] Las Dos Babilonias, p.20

[12] Las Dos Babilonias, p.20

[13] Extrañas Sectas y Cultos Curiosos, p. 12

[14] Jueces 10:6, 1º Sam. 7:3-4; 12;10; 1º Reyes 11:5; 2º Reyes 23:13.

[15] Mitos Bíblicos, p. 334

[16] La Rama Dorada (The Golden Bough), Vol. 1, p. 356

[17] La Rama Dorada (The Golden Bough), Vol. 14, p. 309

[18] Enciclopedia bíblica Fausset, p. 484

[19] Las Dos Babilonias, p.20

[20] Diccionario bíblico Harper, p. 47

[21] El paganismo en nuestra cristiandad (The Paganism in our Christinanity), p.133.

[22] El paganismo en nuestra cristiandad, p. 130.

[23] El hombre y sus dioses (Man and his Gods), p. 216

[24] Egipto de Kenrick. Vol. 1, p. 245; Isis Descubierta, pág. 49

[25] El paganismo en nuestra cristinandad, p. 129